Acceso Universal en Elevación Espacios Adulto Mayor Comuna Providencia

Acceso Universal en Elevación Espacios Adulto Mayor Comuna Providencia

Proyectos Acceso Universal en Elevación Espacios Adulto Mayor Comuna Providencia

Acceso Universal en Elevación Espacios Adulto Mayor Comuna Providencia

El mundo está envejeciendo rápidamente: para el año 2050 el número de personas de 60 años de edad y más como proporción de la población global se habrá duplicado, de 11% en el 2006 a 22%. Más aun, los países en desarrollo como Chile están envejeciendo a un ritmo mucho mayor que los países desarrollados. […]

El mundo está envejeciendo rápidamente: para el año 2050 el número de personas de 60 años de edad y más como proporción de la población global se habrá duplicado, de 11% en el 2006 a 22%. Más aun, los países en desarrollo como Chile están envejeciendo a un ritmo mucho mayor que los países desarrollados. Al mismo tiempo, nuestro mundo se asemeja a una ciudad en crecimiento: a partir del 2007, más de la mitad de la población mundial global vive en ciudades

Las ciudades son el centro de la actividad cultural, social y política. Sin embargo, para ser sustentables, las ciudades deben proveer estructuras y servicios que sostengan el bienestar y la productividad de sus residentes. En este sentido, las personas mayores requieren entornos de vida facilitadores y de apoyo para compensar los cambios físicos y sociales asociados al envejecimiento. Lograr que las ciudades sean más amigables con los mayores constituye una respuesta necesaria y lógica para promover el bienestar y el aporte de los residentes urbanos de mayor edad y mantener ciudades prósperas. En Chile, este desafío implica la necesidad de plasmar convenios socio-culturales que permitan a las personas mayores el desarrollo de todas sus potencialidades en busca de una calidad de vida plena. En las modificaciones para transformar los entornos de las personas mayores que deban realizarse, se requiere la presencia del Estado, las organizaciones sociales, la comunidad, la familia y cada uno de los individuos.

Este proyecto colabora en el desarrollo de ciudades amables para la Tercera Edad, al evaluar alternativas de acceso universal en elevación y desarrollar la ingeniería de detalles, presupuesto y EETT de la alternativa seleccionada en espacios dedicados al adulto mayor de la Comuna de Providencia.

Con este proyecto se logró que los estudiantes participantes integren sus conocimientos en un proyecto real a partir de la interacción de varias especialidades dentro de la ingeniería Civil, como, por ejemplo: Topografía, estructuras, instalaciones eléctricas y construcción, tomando en consideración aspectos actitudinales como el trabajo en equipo y valóricos como el rol social de la ingeniería civil en el desarrollo de soluciones sustentables.

La solución que propone el proyecto es otorgar a los espacios del adulto mayor de una propuesta de acceso universal en elevación que permita a los adultos mayores de la Comuna de Providencia poder acceder de manera eficaz a los distintos niveles o pisos de los edificios (casonas) de manera cómoda y acorde a sus capacidades físicas. Dentro de los aspectos innovadores resalta que esta solución sea lo menos invasiva posible en el edificio y que permita poder replicarla en los otros espacios del adulto mayor e inclusive en otros edificios de la comuna, como gimnasios, teatros, etc.

Los estudiantes desarrollaron todos los entregables del proyecto, bajo supervisión y chequeo de los profesores de las asignaturas involucradas y de los profesionales de la Municipalidad de Providencia. Esta modalidad de trabajo simula el ambiente de trabajo en una oficina de proyectos de ingeniería, específicamente en el área de desarrollo de infraestructura. El sello distintivo de esta simulación es que los entregables finales serán documentos técnicos que se utilizarán para la fase de construcción del proyecto, y no como una actividad de simulación tradicional en el aula de clases. Los documentos deberán tener el nivel de detalle para que sea ejecutada la obra en los edificios del adulto mayor. Adicionalmente, este trabajo que benefició a la comunidad de adultos mayores de Providencia proporciona una visión a los estudiantes de como la especialidad de Ingeniería Civil cumple un rol social en nuestra sociedad. La infraestructura aporta al desarrollo y va en beneficio de las comunidades.

ADMISIÓN ESPECIAL

ADMISIÓN ESPECIAL