Modelando el emprendimiento pesquero en Tubul

Modelando el emprendimiento pesquero en Tubul

Proyectos Modelando el emprendimiento pesquero en Tubul

Modelando el emprendimiento pesquero en Tubul

La localidad de Tubul, perteneciente a la comuna de Arauco, ha desarrollado diversas actividades productivas como son la pesca y la recolección de orilla. Sin embargo, esta diversidad de actividades ha permitido a la comunidad ampliar sus horizontes emprendedores y trae consigo la necesidad de nivelar conocimientos de áreas de negocios para agregar valor al […]

La localidad de Tubul, perteneciente a la comuna de Arauco, ha desarrollado diversas actividades productivas como son la pesca y la recolección de orilla. Sin embargo, esta diversidad de actividades ha permitido a la comunidad ampliar sus horizontes emprendedores y trae consigo la necesidad de nivelar conocimientos de áreas de negocios para agregar valor al producto final.

En este sentido la Facultad de Ingeniería y Tecnología ha desarrollado un importante trabajo en varias etapas en conjunto con la asociación gremial de pescadores, trabajando en terreno directamente con los beneficiarios en el levantamiento de la información para conocer cuáles son los aspectos a fortalecer en sus negocios y los términos que dominan en el desarrollo de su oficio, internalizar conceptos como creación de valor, identificar clientes clave, canales desde el inicio del proceso productivo hasta que es vendido; así como también la elaboración de los modelos de negocios de acuerdo a sus propias iniciativas de emprendimiento y participación en la co-construcción de los modelos de negocios.

El desarrollo de estos proyectos contribuyó al fortalecimiento de los emprendimientos de los beneficiarios con el diseño de los modelos de negocios y elaboración de etiquetado de productos, dejándolos en una vitrina competitiva en el mercado.

Para esto se desarrollaron actividades de transferencias de conocimiento en formato de dos talleres guiados y desarrollados por los propios estudiantes de las carreras de la Facultad de manera didáctica, de fácil comprensión y con trabajos prácticos para los beneficiarios, relacionados con temas de Ventas & Marketing, Gestión, Administración y Emprendimiento. Posteriormente los talleres se enfocaron al desarrollo de los modelos de negocios y planes de negocios, propiamente tal y la revisión de los ya existentes para propuestas de mejoras.

Además, se incorporó el etiquetado de los productos, para dar valor agregado al principal producto de la asociación. La propuesta de etiquetado fue realizada por estudiantes de la carrera de Nutrición, a través del levantamiento de información de él o los productos de los emprendedores.

ADMISIÓN ESPECIAL

ADMISIÓN ESPECIAL