Facultad

Facultad

Facultad

La Facultad de Ingeniería y Tecnología pone a disposición programas de Magíster profesionalizantes con posibilidad de acceder a doble grado, como el Magíster en Ingeniería Industrial y Magíster en Dirección de Operaciones, Logística y Distribución, que se encuentran en convenio con la Universidad de Lleida, España. Destaca el alto nivel de nuestros docentes, seleccionados por sus competencias y relación con el sector industrial, vinculando al estudiante de forma concreta y actualizada.

MISIÓN

MISIÓN

Nuestro interés como Facultad de Ingeniería y Tecnología es formar ingenieros del siglo XXI que manejen sólidos conocimientos de especialidad, comprometidos con el avance científico- tecnológico sustentable, con sentido de responsabilidad y ética

MISIÓN

VISIÓN

Seremos una facultad líder en tecnología, sustentabilidad y emprendimiento, con sólida investigación aplicada, desarrollando soluciones innovadoras y relevantes para la sociedad. La Facultad participará activamente, a nivel nacional y regional, en el debate y diseño de las políticas públicas en el ámbito de la ingeniería.

Historia

1990

2002

Ingeniería Civil en Biotecnología, la primera carrera de ingeniería USS, inicia sus actividades en sede Concepción. Al año siguiente, comienza Ingeniería Civil Informática, con seis años de duración, e Ingeniería en Ejecución Informática, de cuatro años.

1990

2007

Nace la Facultad de Ingeniería y Tecnología (FIT), con las carreras de Ingeniería Civil en Biotecnología, Ingeniería Civil Informática, Ingeniería en Ejecución Informática, Ingeniería Civil Industrial e Ingeniería Civil. Egresan los primeros profesionales de las carreras de Ingeniería Civil en Biotecnología e Ingeniería en Ejecución Informática. Comienza la Facultad en sede Santiago.

1990

2009

Se cambia el nombre de la carrera de Ingeniería en Ejecución Informática por Ingeniería Civil Informática, y se disminuye la duración de las Ingenierías Civiles a cinco años.

1990

2010

Ingeniería Civil Industrial abre sus puertas en Valdivia y en Osorno, comienza Ingeniería Civil Plan Común. Un año después, se abre la carrera en sede De la Patagonia. Así, la Facultad tiene presencia en las cinco sedes USS, con más de 1.100 estudiantes.

1990

2014

Se abre la carrera de Ingeniería Civil en Minas en las sedes Santiago y Concepción, ampliando aún más la oferta académica.

1990

2015

Se inicia Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medioambiente. Además, se expande la carrera de Ingeniería en Expediciones y Ecoturismo con la apertura de la mención Navegación, en la sede De la Patagonia.

1990

2016

Inauguran Ingeniería en Energía y Sustentabilidad Ambiental, que pretende dar respuesta al desafío energético y medioambiental del país, el cual hasta ahora estaba pobremente abordado desde carreras de pregrado.

1990

2017

Comienzan los programas Advance y Vespertino de la FIT con: Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Logística y Transporte, Ingeniería en Gestión en Tecnologías de la Información e Ingeniería Tecnología de la Información y Comunicaciones (sede Santiago); Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Logística y Transporte (sede Concepción); Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Industrial (Valdivia); e Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Industrial y Prevención de Riesgos (sede De la Patagonia). En Vespertino, la carrera de Ingeniería Industrial, sede Santiago.

1990

2019

Los programas académicos fueron reformulados y mejorados para alcanzar altos estándares de calidad, adecuándose a los lineamientos del Plan de Desarrollo Institucional 2016-2021 y al Proyecto Educativo USS. Se crean los laboratorios de tecnología Make iT a nivel nacional: Santiago (2018), Concepción (2018), Valdivia (2019) y De la Patagonia (2019).

Autoridades

ADMISIÓN ESPECIAL

ADMISIÓN ESPECIAL